Actividades

En nuestra carrera de pedagogía en ciencias, lo más entretenido son las instancias que nos brindan para desarrollar un buen material de apoyo para incentivar, obtener aprendizaje, y familiarizar a los alumnos con la ciencia de una manera didáctica, entretenida y al alcance de ellos por medio del internet. Un buen curso es el de informática educativa, una propuesta optimista desde la perspectiva de la filosofía de la tecnología y de las propuestas epistemológicas que la sustentan:

En los últimos años, la Informática Educativa ha realizado muchos esfuerzos para lograr ser una disciplina.

La Informática Educativa se ha orientado principalmente en el uso de  herramientas tecnológicas llamadas “tecnologías de la información y comunicación (TIC)”.

Todavía hay enormes carencias y equivocaciones en esta disciplina en desarrollo, ya que la Informática se introdujo en la educación de una manera “desnaturalizada” y “despersonalizada”. Por ello, la Informática Educativa realiza críticas a la Informática, para poder salir de ese debilitamiento tecnológico propio de la Erainformática (cultura informática) y de esa manera perfilarse y perfeccionarse como campo, pudiendo resolver problemas educativos y de esta manera incorporar los elementos informáticos y educativos mas prometedores y eficaces en la educación. Es decir, es una disciplina, campo o área que esta tomando carácter propio y es necesario reconstruirla y resignificarla.

La Informática Educativa es la disciplina que emerge de la interrelación que se da entre la Informática y la educación para atender a tres problemas básicos: aplicación de la Informática a la educación; aplicación de la educación a la Informática; integración, fundamentación y consolidación de la propia Informática educativa como disciplina. Y por ello mismo también es interdisciplinaria.

Y por todo lo dicho anteriormente, conviene que la Informática Educativa, como una disciplina en desarrollo,  integre enfoques informáticos pero principalmente enfoques educativos.

La primera actividad fue utilizar el programa de LaTeX ,que es un sistema de composición de textos que está formado mayoritariamente por órdenes construidas a partir de comandos de TeX,un lenguaje «de nivel bajo», en el sentido de que sus acciones últimas son muy elementales.

En la segunda actividad utilizamos fue Libre Office puede utilizarse sin dificultades con los manuales, las extensiones, las plantillas de documentos, las macros, los foros de ayuda y de discusión de OpenOffice.Como cualquier programa informático, y sobre todo del tamaño de este proyecto, siempre existen tareas pendientes y muchas de ellas, de fácil realización. Algunas son triviales y otras requieren de mayores conocimientos. Hay también otras que no requieren saber de programación, como introducir mejoras en la documentación o en las ayudas al usuario, desarrollar plantillas de documentos, realizar traducciones, mejorar gráficos, descubrir fallas y hacer sugerencias, entre otras.

La tercera actividad fue utilizar el programa JClic, el proyecto JClic es una evolución del programa Clic 3.0, una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia con más de 10 años de historia. A lo largo de este tiempo han sido muchos los educadores y educadoras que lo han utilizado para crear actividades interactivas donde se trabajan aspectos procedimentales como diversas áreas del currículum, desde educación infantil hasta secundaria.

En el siguiente link encontrarás todo lo relacionado con este programa, es muy interesante y aquí podrás crear las actividades que tú quieras y cómo quieras : https://clic.xtec.cat/es/index.htm